Como cada viernes
Os traemos nueva entrevista, hoy le toca a Astrid Gallardo, autora de Las 2 vidas de Lucía.
Para saber más click aqui
Biografía
Nací en Madrid un 19 de diciembre. No sé
si las características que se asignan a cada uno de los horóscopos son
ciertas, pero hay una en sagitario que cumplo plenamente: la pasión por
viajar.
Siendo una niña descubrí otra de mis
grandes aficiones: el deporte. Practiqué gimnasia rítmica durante una
bonita etapa que acostumbró mi cuerpo al ejercicio y sé que lo necesito
para encontrarme bien física y mentalmente.
Este deporte me puso en contacto, por pura casualidad, con el director de cine Rafael Gil que necesitaba dos niñas para su película “Dos hombres y en medio dos mujeres”; esas dos niñas fuimos una compañera del equipo de gimnasia y yo. Fue una experiencia maravillosa en la que yo hacía de hija de Gemma Cuervo y Alberto Closas y hermana de Alfredo Alba. Recuerdo con mucho cariño a Nadiuska; no puedo olvidar el abrazo tan cariñoso que me dio la primera vez que me vio y el regalo que me hizo.
SABER MÁS DE ELLA
Este deporte me puso en contacto, por pura casualidad, con el director de cine Rafael Gil que necesitaba dos niñas para su película “Dos hombres y en medio dos mujeres”; esas dos niñas fuimos una compañera del equipo de gimnasia y yo. Fue una experiencia maravillosa en la que yo hacía de hija de Gemma Cuervo y Alberto Closas y hermana de Alfredo Alba. Recuerdo con mucho cariño a Nadiuska; no puedo olvidar el abrazo tan cariñoso que me dio la primera vez que me vio y el regalo que me hizo.
SABER MÁS DE ELLA
Entrevista
-->
¿Cuándo
empezaste a escribir?
Empecé
a escribir novelas hace menos de dos años. Ha sido una pasión tardía y sé que
eso no es lo normal.
¿Y
en ese entonces tenías algún referente o estilo que te gustaba en particular?
No
pensé en ningún referente ni quise hacerlo con ningún estilo concreto, ni
siquiera pensé en el género en el que quería que mi novela encajara,
simplemente quise contar una historia y salió como salió.
¿Cuándo
y por qué surge Las 2 Vidas de Lucía?
Las 2 vidas de Lucía surge después de acabar mi
primera novela. Solo quería seguir escribiendo, sin ninguna pretensión.
¿Piensas
que los jóvenes se puedan sentir identificados con Lucía?
Lucía
está contando lo que le sucedió en una época de su vida en la que tenía
cuarenta y cuatro años. Esta novela la han leído jóvenes y les ha gustado, pero
lo más probable es que los muy jóvenes no hayan tenido vivencias como las que
nos cuenta Lucía, aunque en cualquier caso la novela les gustará.
¿Podrías
decirnos cuáles son tus autores preferidos, y qué es lo que más valoras y lo
que menos de la literatura actual?
Últimamente
he leído un par de libros que me han gustado mucho pero que son los únicos que
he leído de sus autores, por lo que no sé si debo decir que me gustan esos
libros, en lugar de decir que me gustan sus autores. Se trata de “La soledad de
los números primos” de Paolo Giordano y “Tenemos que hablar de Kevin” de Lionel
Shriver. En novela romántica, que es lo que yo escribo, me gustan mucho Marian
Keyes y Megan Maxwell. De ellas sí he leído más de una novela.
Lo
que más valoro en la literatura actual es la naturalidad. Creo que se ha
perdido rigidez al escribir, aunque un texto escrito siempre es más formal que
una conversación y me gusta que así sea. Y lo que menos me gusta son los casos
en los que el escritor se fuerza a escribir con un objetivo puramente
comercial.
¿Qué
haría para fomentar la lectura en los adolescentes?
Yo
creo que los adolescentes a los que les gusta leer, leen, y a los que no les
gusta, no leen, pero también hay un tercer grupo que son lectores potenciales
pero no saben que les gusta leer, porque lo que han leído obligados en el
colegio no ha sido atractivo para ellos. Me parece muy bien que en los colegios
se lean a los grandes clásicos y creo que debe ser una lectura obligada, pero
también deberían leer autores contemporáneos que cuenten historias interesantes
para estos adolescentes, porque el placer de la lectura se descubre leyendo
algo que nos interesa.
¿Qué significa para ti escribir?
Escribir es algo muy personal y creo que el tiempo que dedicamos a
escribir es un tiempo dedicado a uno mismo y es muy importante que cada uno
tengamos nuestra parcela y que cada uno hagamos durante un rato esas
actividades con las que disfrutamos. Ese es uno de mis ratitos. Escribir para mí
es un hobby del que me parece muy difícil vivir pero es tremendamente
gratificante.
¿Cómo se llega, en tu opinión, a pasar de ser una simple aficionada por el gusto de escribir a ser una escritora?
En mi opinión, se puede considerar escritor a cualquier persona que
escribe con asiduidad; yo no llamaría escritor a alguien que escribe
esporádicamente, pero tampoco le exigiría ninguna otra cosa que no fuera
escribir con constancia. Según esta definición, una simple aficionada por el
gusto de escribir puede ser una escritora o no serlo.
¿Se puede aprender a escribir de una forma que resulte interesantemente literaria?
Yo creo que se puede aprender a escribir y que la mejor forma de
hacerlo es escribiendo. Y creo que la calificación de algo como interesante es
subjetiva y por eso un mismo libro puede ser interesantemente literario para
algunos y nada interesantemente literario para otros.
¿La escritura es un oficio o un destino, o ambas cosas o ninguna?
Para mí puede ser la dos cosas. Escribir puede ser un oficio, una
profesión o una ocupación habitual, o puede ser un destino si no escribimos
pero queremos conseguir hacerlo.
¿Hay, en tu opinión, alguna fórmula que a la hora de escribir
resulte útil o mejor, en un plano general?
Si la hay, yo no la conozco. Yo creo que siempre lo mejor y lo
peor es también algo subjetivo y por eso cada uno tiene que encontrar su propia
fórmula a la hora de escribir.
¿Para quién escribes?
Para mí y para todo el que me quiera leer.
¿Por qué lo haces?
Porque me gusta.
¿Qué es para ti ser escritor/a?
Como he dicho antes, escribir con asiduidad.
¿Cuáles son tus libros publicados? ¿Dónde se pueden adquirir?
Las 2 vidas de Lucía es mi primera novela publicada. Se puede
adquirir en todas las grandes superficies y librerías, así como en las
principales páginas de venta por internet (Amazon, Casa del Libro, FNAC…) tanto
en papel como en digital.
Información Extra
✮ Facebook "me gusta" Astrid Gallardo ✮ Blog

0 yorum:
Publicar un comentario
Puedes decirnos lo que quieras. Se admiten quejas (que seran atendidas o desoidas dependiendo de nuestro humor :P), suplicas (nunca atendidas) y peticiones de amor (jamás serán atendidas jaja)