Hola a todos
Hacia tiempo que no traiamos una entrevista a este blog, esta vez es al autor Dioni Arroyo, escritor de Metanoia entre otros (pronto veréis todas las reseñas)
Nacà en Valladolid (España), el año 1971, por lo que ya pertenezco a eso que denominan "mediana edad", y que suena francamente mal... pero resignación, porque he vivido intensamente mi existencia. Me encanta la literatura, y he escrito hasta ahora, tres libros: "Los ángeles caÃdos de la eternidad", novela negra con una fuerte carga erótica, "Metanoia", de ciencia ficción y de amor e intriga, ambas ganadoras del Premio Éride Ediciones V Edición, y acabo de publicar "El sabor de tu sangre", novela gótica, uno de mis géneros favoritos. También he ganado el Premio Tardis de Novela Interactiva por "El protocolo", en Ediciones Mukei.
Como aún no puedo vivir de la literatura, trabajo como funcionario público para la administración, en un puesto nada vocacional. Por lo demás, he viajado mucho, he sido nómada los últimos catorce años, y ahora estoy establecido de nuevo en mi ciudad natal. Como los salmones, después de vivir por todas partes, regresan al origen...Bueno, también he escrito una novela erótica, que publicaré el próximo año, y estoy trabajando para reeditar un clásico de la literatura española, en una editorial de Nueva York, Babel Books, asà como varios libros antológicos con Agora Ediciones.Soy licenciado en AntropologÃa Social y Cultural y diplomado en Educación Social, formación académica totalmente vocacional, y claro, como sucede en estos casos, nunca he podido vivir de ninguna de ellas...Un abrazo a todos.
¿Qué significa para ti escribir?
Un proceso en el que nuestras
fantasÃas se vuelven reales, al menos en el papel. Escribir es una prolongación
de nuestros sueños, es traducirlos en historias, liberando nuestra mente,
nuestra imaginación. Escribir siempre es un acto relajante, que nos permite
expulsar lo que llevamos dentro, y que se revuelve en nuestro interior para
aflorar. Cuando escribo, aquieto mis anhelos, se vuelven esperanzadoras formas
con su planteamiento, nudo y desenlace. Cuando escribo, siento que el germen de
una nueva novela, comienza a florecer.
1.
¿Cómo se llega, en tu opinión, a pasar de ser un
simple aficionado a escribir, a llegar a ser escritor?
Es un proceso muy lento. Escribir siempre
es un hecho artesanal. Redactar un cuento, un poema o un libro, siempre es
artesanÃa pura, que se debe pulir una y mil veces, buscando la perfección,
hasta la extenuación, para hacer soñar al lector. Después de escribir
muchÃsimo, de manera incansable durante años, llega un dÃa en el que necesitas
que alguien lea tus escritos, alguien ajeno a tus cÃrculos próximos. Y es el
momento en que te dan la idea de enviarlo a una editorial. De repente, tu mundo
se transforma cuando esa editorial te dice que les gusta tu novela, y que
podrÃan firmar un contrato contigo… en ese momento, la literatura ya no es solo
una afición, sino también un oficio, e insisto, un oficio artesanal.
2.
¿Se puede aprender a escribir de una forma que
resulte interesantemente literaria?
Eso espero. A fuerza de escribir mucho, de
dejarte seducir por las musas, de saber encontrar los momentos de inspiración,
uno va siendo consciente de que después de esa parte romántica de la
inspiración, escribir es ante todo sacrificio, muchas horas de dedicación, de
corrección, de perfeccionamiento… una labor incansable impulsada por la
vocación que dicta nuestros pasos en este oficio. Es un aprendizaje permanente,
y en este proceso, sobre todo en mi caso, que he escrito tres novelas donde la
intriga juega un papel fundamental, es muy relevante el desarrollar historias
donde el suspense se conjugue con la acción. La trama se debe urdir de manera
atractiva para atrapar al lector, para “obligarle” a seguir leyendo el próximo
capÃtulo. Tal vez ahà esté la clave de escribir de una forma que resulte
interesantemente literaria.
3.
¿La literatura es un oficio, o un destino, o
ambas cosas o ninguna?
Para mà son las dos al mismo tiempo. Es un
oficio, no una profesión, y es parte de mi destino. Escribir siempre es una
pasión, y es imposible deshacernos de nuestras pasiones. Pueden pasar meses,
pero al final, las pasiones nos dominan, porque nos dan la vida, nos invitan a
ser felices. Para mÃ, escribir es una pasión, es mi destino, y no podrÃa
sobrevivir sin ello. Y naturalmente, es un oficio artesanal, una expresión
artÃstica de la que debemos estar muy orgullosos.
4.
¿Hay en tu opinión, alguna fórmula, que a la
hora de escribir resulte útil o mejor, a la hora de escribir?
Es fundamental escribir aquello que deseas
contar, y tal como necesitas relatarlo. Debes obviar las tendencias sociales,
las modas, los convencionalismos, lo comercial… debes escribir lo que llevas en
el corazón. Quizás lo que redactes sobre el papel sea muy comercial, o resulte
demasiado filosófico y alejado de las corrientes literarias o gustos de los
lectores, da igual. Para mÃ, lo trascendental, es escribir lo que deseo plasmar
en el papel. Si después gusta o no, depende de tantos factores, que no
deberÃamos pensar ni un minuto en ellos, porque son imprevisibles. Cuando
publiqué mi primera novela, “Los ángeles caÃdos de la eternidad”, tenÃa una
fuerte carga erótica. Era mayo del 2012, y todos me decÃan que el tema erótico,
estaba desahuciado de la literatura, que ya no estaba de moda… llegó el verano,
y desde Norteamérica llegó abundante literatura de este género, que arrasó las
librerÃas, en especial una saga de una autora totalmente desconocida. Después
del verano, curiosamente, la gente me decÃa que si habÃa escrito aquellas
escenas eróticas porque estuviesen de rabiosa actualidad… las tendencias
literarias son imprevisibles, es mejor obviarlas.
5.
¿Para quién escribes?
Para personas que aún no conozco, pero que
me encantarÃa conocer, y saber sus opiniones. Escribo para un público que aún
es anónimo, pero que anhelo conocer. Mi segunda novela, “Metanoia”, era una
historia de aventuras y ciencia ficción. El tema no era muy comercial, lo
reconozco, pero curiosamente tuvo un relativo éxito, se agotó muy pronto la
primera edición, y lo cierto, es que en las presentaciones fui conociendo a
jóvenes amantes de la ciencia ficción, pero también personas maduras y de
mediana edad, que me confesaron que les encantó la novela, porque “pensaron”
que iba dirigidas para ellos. Es curioso, no sé para quién escribo, pero para
mÃ, lo más trascendental es el deseo de llegar a conocerlos algún dÃa.
6.
¿Por qué lo haces?
Porque me relaja, me permite disfrutar,
porque lo necesito. Es una necesidad imperiosa, creo que cada vez que escribo,
mi cerebro tal cantidad de serotonina, esa sustancia que llaman “la droga de la
felicidad”, que siempre siento esa llamada en mi interior para seguir
escribiendo. Escribo para ser feliz.
7.
¿Qué es para ti ser escritor?
Es una forma de vivir y de interpretar la
vida. Una manera de empatizar con los sentimientos ajenos, de comprender el
alma humana, poder después transmitir pensamientos y sentimientos a los
lectores, hacer una réplica de la vida en historias con principio y con final.
Ser escritor es un intento de desarrollar una sensibilidad especial, una
sensitividad que me permita entrar en los corazones humanos.
8.
¿Cuáles son tus libros publicados?
El primero se titula “Los ángeles caÃdos de
la eternidad”, y es una novela negra, redactada desde el punto de vista de los
asesino, una visión comprensiva de la mente de los asesinos, una pareja de
jóvenes de los años ochenta.
Mi segunda novela, se titula “Metanoia”, y
narra la historia de un funcionario de prisiones que se enamora de una interna,
en una cárcel del futuro. A través de ese amor, él tendrá que actuar para
salvar su propia vida y la de su sociedad, en un drama distópico pero
esperanzador.
Mi tercera novela, acaba de publicarse este
mes de septiembre del 2013. Se titula “El sabor de tu sangre”, y es una novela
gótica, ambientada en el Valladolid de los noventa, en la cárcel de El Dueso, y
en escenarios históricos, como un priorato del siglo XIX, o un castillo de los
Alpes. Una peligrosa secta intentará recuperar el rito a Lamasthu, culto de la
antigua Sumeria, y el tema de la porfiria o vampirismo, cobrará un relevante
papel. Dosis de erotismo, intriga y acción, en una cautivadora historia que
espero que sea del agrado de los futuros lectores.
Por mis dos primeras novelas, gané el
Premio Éride V Edición, y recientemente, he recibido
el Premio Tardis de Novela Interactiva, por mi relato “El protocolo”.
9. Nos gustarÃa saber cuál es tu blog, fb,
twiter, para que nuestros lectores puedan conocerte un poco más:
Mi
blog es: http://dioniarroyomerino.blogspot.com
Mi
facebook: Dioni Arroyo Merino Escritor.
Mi
twiter: @DioniArroyoM
Gracias por vuestra amabilidad y atención,
al ofrecerme la posibilidad de expresarme en este estupendo blog. Gracias de
todo corazón.
Dioni
Arroyo Merino.
Escritor y antropólogo.

0 yorum:
Publicar un comentario
Puedes decirnos lo que quieras. Se admiten quejas (que seran atendidas o desoidas dependiendo de nuestro humor :P), suplicas (nunca atendidas) y peticiones de amor (jamás serán atendidas jaja)