Hace poco hicimos la reseña de Alma en sumisión: El inicio (ver reseña) y hoy domingo os traemos la entrevista al autor.
Esperamos que os guste tanto como nosotros hacersela.
Empecemos con un primer plato, un segundo y un postre: ¿qué libro colocarías en cada uno?
Si
hablamos de mis obras de primer plato estaría bien con empezar con
algo contundente: Indefenso ciudadano español, una obra que habla
sobre los desahucios desde la consciencia de alguien que ha vivido en
primera persona este drama y se ha mantenido firme en su lucha con la
banca hasta el final. Como segundo plato te recomendaría: Terrores,
un libro de relatos para degustar una variedad de historias que te
van a sorprender y a asustar, además de gustar. Y ya de postre, para
saborear que mejor que devorar: Alma en sumisión: El Inicio.
¿Qué tal está siendo la acogida de tu libro?
Yo creo
que buena. Hay que tener en cuenta que es una re-edición, que era
una bilogía que al final se perfila como trilogía y que hay mucha
gente esperando la tercera entrega, pero para eso primero hay que
re-editar la segunda, cosa que estamos en ello.
¿Hay
algo de biográfico en los personajes de tu libro? ¿Cuál es tu
personaje favorito?
En “Alma
en sumisión: El Inicio” lo biográfico que tiene son los lugares
por donde habito y un poco la personalidad de Sebastián, el
personaje principal, pero todo lo que se cuenta es ficción aunque
las prácticas sexuales y bdsm que se relatan son auténticas.
¿Qué significa para ti escribir?
Mucho,
por no decir todo. Escribir es crear, es meterte en mundos que
moldeas con historias que te inventas.
¿Cómo se llega, en tu opinión, a pasar de ser un simple aficionado a escribir, a llegar a ser escritor?
Yo me
considero un contador de historias, me consta que esta definición la
están empezando a usar otros compañeros. Ser escritor es saber
escribir. Serlo de profesión me infunde un gran respeto y hay mucho
grande que le ha dado un significado muy especial a esa palabra que
no puede tomarse tan a la ligera.
Es algo
que no se planea, explota simplemente. Lo tienes dentro hasta que
llega el día que se manifiesta y a partir de ahí no puedes parar.
¿Se puede aprender a escribir de una forma que resulte interesante literaria?
Siempre
se puede mejorar, pero estudiar o hacer cursos para aprender a
escribir de determinada forma, con todos mis respetos a los que viven
de impartir clases de este tipo, le quita la esencia del estilo al
escritor para enseñarle a trabajar con el estilo que aprende. Es mi
forma de verlo. Lo interesante es que evolucione el autor.
<<Caminante, no hay camino… Se hace camino al andar>>.
Creo que las mejoras para cada uno vienen dadas por leer mucho y
escribir más.
¿La literatura es un oficio, o un destino, o ambas cosas o ninguna?
Puede
serlo todo, puede ser algunas de ellas o puede simplemente ser
ninguna, ja… ja… ja. Depende del interés del que escribe.
¿Hay en tu opinión, alguna fórmula, que a la hora de escribir resulte útil o mejor, a la hora de escribir?
Cada
maestrillo tiene su librillo, me parece.
¿Para quién escribes?
En
primera instancia para mí. Ahora lo hago para que me lean los demás.
¿Por qué lo haces?
Como te
comentaba antes: sucede un día y luego no puedes dejarlo. Es
liberador… Engancha… Lo disfruto.
¿Qué es para ti ser escritor?
Una
dedicación que se entiende por profesión y que me causa mucho
respeto, escritor es para mí ser creador jugando con las palabras.
¿A qué escritores actuales admiras? ¿Y clásicos?
Me gusta
mucho leer escritores desconocidos, hay mucho talento que las grandes
editoriales no explotan porque son un negocio y prima vender sobre la
calidad, me consta por lo que leo y veo. Admiro actualmente a todos,
sobre todo desde estar en este mundo como autor, porque cuesta mucho
darse a conocer.
En
cuanto a clásicos… Agatha Christi, George Orwell (un visionario)…
¿Qué aconsejarías a un/a joven escritor/a que quisiera dedicarse a la literatura?
Que sea
constante. Que no se rinda. Si no le publica una editorial, que haga
autoedición en amazon. El que la sigue la consigue.
¿Qué opinas del boom de los blogs?
Es bueno
que haya blogs que nos lean y les agradezco el tiempo de hacerlo y
tomarse la molestia de dar su opinión, la mayoría lo hace porque
les gusta y sin cobrar, como afición… y eso es de alabar.
¿Qué escribes ahora mismo?
Ahí
estamos con el final de la trilogía de “Alma en sumisión”
¿Hay algún libro u autor/a que te haya cambiado la vida?
La
verdad que “Recuentos para Demian” de Jorge Bucay. Quién esté
en momentos bajos: SUPERRECOMENDADO.
¿Qué cinco libros te llevarías a una isla desierta?
Ufff…
Difícil. Hay muchos. ¿Cinco? Recuentos para Demian, y los otros
cuatro seguramente serían clásicos de aventuras o cuentos para
estar entretenido, no me llevaría erótico porque si no hay una
chica que me acompañe malo… ja, ja, ja… Cuentos de los hermanos
Grimm, algo de Julio Verne… Yo que sé.
¿Qué piensas sobre libros tipo Crepúsculo, 50 sombras de Grey?
Pues que
son entretenidos, independientemente de su calidad que es subjetiva
según quién los lea, y han hecho posible que haya un boom en los
que otros escritores han surgido y están ahí.
¿Qué te gusta beber normalmente?
Me
encanta la cerveza sobre todo. Un buen Rioja… Y a un copazo de ron
con cola no le doy ascos, ja… ja… ja… Pero no es algo que haga
con asiduidad.
¿Tu género literario preferido para leer? ¿Y para escribir?
Leo de
todo, me llama mucho la comedia romántica donde hay bastante sexo…
Va por épocas mis gustos de lectura.
Para
escribir… He escrito cosas muy diferentes, lo que me pide el cuerpo
como quién dice, ja, ja, ja…
Nos gustaría saber cuál es tu blog, fb, twitter, para que nuestros lectores puedan conocerte un poco más
Pues ahí
los dejo. Muchas gracias, ha sido un placer contestar tus preguntas.
Blog:
deividloprod.blogspot.com.es
Face:
https://www.facebook.com/David-L-Rodríguez-383740885050157
Twitter:
https://twitter.com/Dav_Lop_Rod
hola,
ResponderEliminara mi no me llama nada este libro, de momento lo dejo pasar
besos