Y seguimos con el club para el escritor, sino sabes de que va la iniciativa te invitamos a visitar esta entrada.Hoy le ha tocado el turno a Adriana LS Swift.
Empecemos con un primer plato, un segundo y un postre: ¿quĆ© libro colocarĆas en cada uno?
Si es en cuanto a libros en general, el primer plato serĆa por ejemplo Dublinesca o ParĆs no se acaba nunca de Vila-Matas, el segundo un poco de Jane Austen a elegir entre Persuasión y Orgullo y Prejuicio, y de postre me pedirĆa una degustación entre ParĆs era una fiesta de Hemingway y La mujer justa de SĆ”ndor MĆ”rai. La verdad es que me van mĆ”s los buffets libres para poder picar de todo un poco.
¿QuĆ© tal estĆ” siendo la acogida de tu libro?Hace muy poquito que empecĆ© realmente a promocionarlo y mostrarlo a la gente, y me estĆ” encantando la experiencia. Recibo muy buenas crĆticas y no de las que parece que comentan sin haber leĆdo el libro, sino que se nota que han dado buena cuenta de Ć©l. Me alegra saber que todo el respeto que tengo al escribir por los lectores, ellos lo sientan cuando lean mis historias.
¡Creo que no! Es cierto que a veces hay caracterĆsticas propias que a algĆŗn personaje le salen de forma involuntaria, pero no cuento mi vida ni mucho menos en mis historias.
¿Hay algo de biogrĆ”fico en los personajes de tu libro? ¿CuĆ”l es tu personaje favorito?
Sobre lo de mis personajes favoritos, es complicado. Tengo muchos, y por muchos motivos lo son. Por ejemplo Jorge Alonso es el motivo por el que sigo soltera, Laura SĆ”nchez es para mĆ una especie de… no modelo a seguir exactamente, pero me encanta su pasión y sus claras convicciones, su forma de ser me fascina aun con sus defectos. Soy fan de Carolina Isern hasta la extenuación y siempre lo serĆ©. Y asĆ con casi todos los personajes de mis libros. No soy buena decidiĆ©ndome por alguien en concreto…
Es una afición de Ć©sas que se hacen para olvidarse de todo. Por muy horrible que haya sido un dĆa, por muy negro que pueda ver una situación a veces, en cuanto me siento a escribir, se me olvida todo y me meto de lleno en ese otro mundo que estoy creando tal y como quiero. Es como una catarsis que necesito casi a diario, una especie de droga sana e incluso una tabla de salvación en determinados momentos.
¿QuĆ© significa para ti escribir?
¿Cómo se llega, en tu opinión, a pasar de ser un simple aficionado a escribir, a llegar a ser escritor?
La mayorĆa solamente somos aficionados a escribir, y un verdadero escritor creo que lo deciden asĆ los lectores, aunque tambiĆ©n se tiene que haber nacido con algo que haga que los lectores te elijan por encima de otros aficionados a escribir. En realidad no sĆ© si uno mismo se da cuenta de lo que es, puede que los grandes escritores se consideren aficionados a la escritura cuando son considerados de los mĆ”s grandes en el mundo literario. QuiĆ©n sabe.
¿Se puede aprender a escribir de una forma que resulte interesante literaria?Aprender… No sĆ©, no soy muy de talleres de escritura ni nada de eso pero puede que sea porque solamente escribo como afición. No creo que haya que forzarse a uno mismo a escribir de determinada manera si no le sale de forma natural, porque eso el lector lo nota. Cuando alguien cree que tiene que seguir ciertas reglas o normas, cuando piensa que lo que se lleva es lo que atraerĆ” al lector, cuando piensan que hay que llenar el libro de descripciones para que tenga mĆ”s pĆ”ginas, o incluso cuando creen que por utilizar palabras grandilocuentes y sinónimos jamĆ”s antes empleados en castellano para… no quiero ni saber para quĆ©. Cuando alguien hace todo eso y mĆ”s sin que sea algo que salga de Ć©l de forma natural, por lo general los lectores lo notan.
La forma que a los lectores les resulta mĆ”s interesante es la que sienten que no es forzada en ningĆŗn aspecto, con la que pueden vivir la historia como propia por su realismo incluso siendo un relato de fantasĆa.
Puede ser ambas cosas, aunque para algunos sea mĆ”s una que otra. Nada hay de malo en esas dos maneras de entender la literatura y nunca entenderĆ© por quĆ© hay muchos que se molestan cuando yo digo que para mĆ la literatura es una mera afición y que no escribo para ganar dinero con ella. Por supuesto que siempre viene bien tener unos ingresos extra a final de mes y no harĆa ascos a un buen contrato editorial, pero por ahora yo estoy bien como estoy, gano dinero con mi trabajo habitual y me puedo permitir escribir como mero entretenimiento. Eso sĆ, si algĆŗn dĆa se convirtiera en un oficio, jamĆ”s dejarĆa de considerarlo una bella afición.
¿La literatura es un oficio, o un destino, o ambas o ninguna?
¿Hay en tu opinión, alguna fórmula, que a la hora de escribir resulte Ćŗtil o mejor, a la hora de escribir?
No sé si habrÔ ese tipo de fórmulas. No tengo ni la mÔs remota idea. Hay quien parece tener cientos de ellas, las cuales enumeran sin dificultad, pero lo único que me funciona a mà para escribir es dejar que los personajes sigan viviendo lo que quieran vivir. Yo solamente lo plasmo en un papel. Aunque esa fórmula nunca se sabe si funciona hasta que los lectores dan su veredicto.
¿Para quiĆ©n escribes?
Siempre lo he hecho para mĆ. Hay muchĆsimas historias que nadie ha leĆdo jamĆ”s, que incluso al terminar no sabĆa quĆ© hacer con ellas y las he roto sin mĆ”s. Hace pocos meses dejĆ© leer una de mis historias a alguien y al final me acabaron convenciendo para que dejara que esa historia la conociera mĆ”s gente, pero aun asĆ, escribo porque es lo que me apetece hacer, no escribo para nadie en concreto. Eso sĆ, tengo un respeto infinito hacia los lectores y cuando voy a mostrar algo, procuro que no haya errores de ningĆŗn tipo. Como lectora, me gusta que se me trate con respeto, asĆ que yo hago lo mismo.
¿Por q uĆ© lo haces?
Porque lo necesito. Suena manido, lo sĆ©, pero en mi caso me divierto escribiendo, me viene bien para alejarme de los momentos de estrĆ©s e incluso aprendo y saco conclusiones de lo que escribo para aplicar a mi vida diaria. Es como si mi inconsciente me diera la solución a determinadas situaciones mientras escribo y pone en boca de ciertos personajes lo que yo misma deberĆa de hacer. No sĆ© quĆ© serĆa de mĆ si no pudiera escribir.
¿QuĆ© es para ti ser escritor?
Ser escritor es algo que no estĆ” al alcance de todos los que escriben. No eres escritor por el simple hecho de escribir. Es algo mĆ”s y, como comentaba un poco mĆ”s arriba, creo que es una mezcla entre algo que algunas personas tienen de forma innata y lo que los lectores deciden que merecen. Me sorprende que hoy en dĆa parece que todo el que escribe es automĆ”ticamente escritor y no creo que sea algo tan sencillo como eso, pero…
¿A quĆ© escritores actuales admiras? ¿Y clĆ”sicos?
Actuales mencionarĆa a Enrique Vila-Matas, Ken Follet, Edward Rutherfurd, Arturo PĆ©rez-Reverte, y clĆ”sicos a Jane Austen, Ernest Hemingway, Constantino Cavafis y William Shakespeare. Aunque siempre que me preguntan algo asĆ, no es habitual que mencione a los mismos…
¿QuĆ© aconsejarĆas a un/a joven escritor/a que quisiera dedicarse a la literatura?
Que lo haga, pero no porque crea que puede ganar mucho dinero con ello, sino porque le guste escribir. No es malo querer dedicarse a ello, es maravilloso ganar dinero con algo que te apasiona, pero no es sano hacer algo que deberĆa ser vocacional solamente por dinero. Tiene que haber algo mĆ”s. Y sobre todo, si alguien quiere dedicarse a la literatura, tiene que leer mucho, no solamente antes de intentar escribir algo, sino durante y despuĆ©s. Siempre estar leyendo, no forzarse a escribir y hacerlo sobre cosas con las que uno se sienta cómodo y se divierta. En cada momento puede que sean incluso diferentes gĆ©neros, pero no hay que forzarse a escribir algo en lo que uno no estĆ” cómodo solamente porque se crea que tendrĆ” mĆ”s lectores. Sólo habrĆa que escribir lo que le salga a uno de dentro.
¿QuĆ© opinas del boom de los blogs?
Me parece maravilloso. Cuando casi era algo extraƱo tener un blog, yo misma tenĆa uno y disfrutaba tanto con Ć©l que aconsejo a todos o bien hacerse uno en algĆŗn momento de su vida o frecuentar los que hay hechos. AllĆ se puede hablar libremente sobre lo que uno piensa, puedes encontrarte con gente con la que mantener conversaciones interesantes y siempre tendrĆ”s un feedback genial para lo que necesites. En concreto los literarios ayudan a la gente que escribe a que otros les conozcan y los lectores encuentran en ellos una primera y muy necesaria criba sobre lo que serĆ” su siguiente lectura, ya que hay demasiada oferta en la actualidad.
¿QuĆ© escribes ahora mismo?
Ahora acabo de terminar mi tercera saga, Coincidence, estoy escribiendo Saga What if desde el punto de vista del protagonista masculino y comencĆ© una nueva historia, Almost, a la que le tengo muchas ganas. Pero como no soy de escribir una sola cosa, ya tengo unos cuantos proyectos mĆ”s en mente, alguno de ellos necesita mucho material y estoy empezando a recopilarlo y otros tengo que pulirlos con mi hermano, que es el asesor del gĆ©nero de fantasĆa y ciencia ficción, asĆ que ya os irĆ© contando.
¿Hay algĆŗn libro u autor/a que te haya cambiado la vida?
Todos los autores que he mencionado en esta entrevista me cambiaron un poco, o mucho, mi vida. PodrĆa mencionar tambiĆ©n libros como La historia interminable, El jardĆn secreto, Los Cinco, Torres de Malory o tantos otros que leĆ cuando era pequeƱa, pero comenzarĆa por ahĆ y seguirĆa en una lista tan interminable como la historia de Michael Ende.
¿QuĆ© cinco libros te llevarĆas a una isla desierta?
Alicia en el PaĆs de las Maravillas de Carroll, PsicopatologĆa de la vida cotidiana de Freud, Universos paralelos de Michio Kaku, Mucho ruido y pocas nueces de Shakespeare y todo Verne, que serĆa el momento ideal para una relectura.
¿QuĆ© piensas sobre libros tipo CrepĆŗsculo, 50 sombras de Grey?
Cada uno lee lo que le apetece y los gustos literarios tienen que aceptarse, porque la literatura es sumamente subjetiva.
Agua frĆa, tĆ© de todo tipo aunque uno de mis favoritos es el de frutos rojos y… ¿un batido de chocolate?
¿QuĆ© te gusta beber normalmente?
¿Tu gĆ©nero literario para leer? ¿Y para escribir?En ambos, cualquiera. Solamente pido que los libros tengan una mĆnima calidad literaria y a la hora de escribir ver que el lector podrĆ” tener lo mismo si lee mis historias.
Nos gustarĆa saber cuĆ”l es tu blog, facebook, twitter… para que nuestros lectores puedan conocerte un poco mĆ”s.
Blog no tengo, pero en las redes podƩis encontrarme como Adriana LS Swift en Facebook, adrianalsswift en Twitter y en Instagram, y AdrianaLSSwift en Wattpad.
No conocĆa a esta escritora parece muy interesante, y por lo que responde en las preguntas, escribe muy bien, y analiza muy bien aquello que escribe.
ResponderEliminarSerĆ” cuanto menos, interesante leerla.