Y seguimos con el club para el escritor, sino sabes de que va la iniciativa te invitamos a visitar esta entrada.
Hoy le ha tocado el turno a Dani Padilla.
Empecemos con un primer plato, un segundo y un postre: ¿quĆ© libro colocarĆas en cada uno?
Como primer
plato colocarĆa un clĆ”sico: “20.000 leguas de viaje
submarino”, para mĆ imprescindible. Como segundo plato, una
historia que me fascina, “Los asesinatos de Manhattan”,
de Douglas Preston y Lincoln Child. Y como postre, para terminar bien
la velada me decantarĆa por otro gran clĆ”sico de ciencia ficción
como es “La guerra de los mundos” de H.G. Wells.
¿QuĆ© tal estĆ” siendo la acogida de tu libro?
-A mi parecer,
estĆ” siendo buena. El hecho de que muchos lectores se hayan puesto
en contacto conmigo para darme su opinión o para interesarse por
detalles de la historia es algo que me fascina y me gratifica.
¿Hay algo de biogrĆ”fico en los personajes de tu libro? ¿CuĆ”l es tu personaje favorito?
-SĆ. No lo
englobarĆa como algo biogrĆ”fico, pero todos tenemos algo de
nuestros personajes. Su tuviera que elegir convertirme en uno de
ellos por un dĆa, me decantarĆa por Olivia Giralt. Me gustarĆa
poseer su fortaleza y determinación a la hora de tomar ciertas
decisiones que a la postre son importantes en la trama de la novela.
¿QuĆ© significa para ti escribir?
-Escribir es una parte
muy importante de mi vida. La simple idea de poder crear personajes y
desarrollarlos es de lo que mƔs disfruto al hacerlo. Si tienes la
capacidad y las ganas de poder hacerlo, el abanico de posibilidades
es infinito, con lo que intento disfrutar al mƔximo de todo lo que
hago.
¿Cómo se llega, en tu opinión, a pasar de ser un simple aficionado a escribir, a llegar a ser escritor?
-Pienso que todo
aquel que intenta plasmar historias mediante vivencias, anƩcdotas o
propias invenciones puede considerarse asĆ mismo un escritor. Dentro
de un mundo en el que todo lo que nos rodea estĆ” etiquetado, es
bueno que cada uno tenga la libertad de poder expresarse de manera
libre y sin clichƩs.
¿Se puede aprender a escribir de una forma que resulte interesante literaria?
-Bajo mi punto de
vista tenemos la oportunidad de aprender cada dĆa, pero no solo en
el Ɣmbito de la literatura, sino de todo lo que nos rodea. Y de
manera principal, mejorar y enriquecerme culturalmente es uno de mis
principales objetivos. AdemƔs, he de reconocer que me lo paso muy
bien escribiendo.
¿La literatura es un oficio, o un destino, o ambas o ninguna?
-Hay personas que por
suerte para ellos se pueden dedicar completamente al mundo de la
literatura. Pero en mi caso, la literatura significa tener mi propio
espacio para crear, evadirme y para poder explotar mi imaginación.
.
¿Hay en tu opinión, alguna fórmula, que a la hora de escribir resulte Ćŗtil o mejor, a la hora de escribir?
-La Ćŗnica forma de hacer
bien las cosas es dedicarle el esfuerzo que se merece. En este caso,
evitar distracciones es primordial para poder explicar lo que
realmente quieres y sobretodo hacerlo de alguna manera que te
caracterice.
¿Para quiĆ©n escribes?
-En estos momentos
podrĆa decirte que escribo para toda aquella persona que sea
receptiva y le guste la literatura, aunque siempre habrĆ” un hueco
principal reservado para mi familia.
¿Por quĆ© lo haces?
-Siempre afirmarƩ
que lo hago por afición. Es asĆ. Escribo desde muy temprana edad
por divertimento. Incluso hoy dĆa, releyendo alguno de esos antiguos
relatos antiguos no puedo evitar dibujar una sonrisa en mi rostro.
Aunque ahora tenga la oportunidad de abarcar a muchos mƔs lectores,
lo hago por el placer que me produce el hecho de poder compartir
historias.
¿QuĆ© es para ti ser escritor?
-Tal y como decĆa
antes, para mĆ ser escritor trata sobre la libertad que te da poder
generar nuevos mundos y personajes, todo ello anexo a nuestra vida
cotidiana.
¿A quĆ© escritores actuales admiras? ¿Y clĆ”sicos?
-Admiro a Douglas
Preston y Lincoln Child, dos autores norteamericanos que compaginan
novelas conjuntas con trabajos individuales. Me considero fiel
seguidor desde hace muchĆsimo tiempo. Y sin duda, de entre todos los
grandes clÔsicos me quedo con Julio Verne. Su visión a largo plazo
y su manera de visionar nuestro hipotƩtico futuro como sociedad
dentro de sus novelas aĆŗn me fascina.
¿QuĆ© aconsejarĆas a un/a joven escritor/a que quisiera dedicarse a la literatura?
-Que se dejara
llevar por la pasión que le lleva a escribir y que no tenga reparos
en plasmar sobre una hoja de papel o en la pantalla de un ordenador
lo que realmente quiere expresar. Gracias a la evolución de nuestra
cultura, cada dĆa existen menos clichĆ©s por los que sentirse
cohibido.
¿QuĆ© opinas del boom de los blogs?
-Opino que un blog
es una buena plataforma en la que expresarse y darse a conocer. Es
decir, dƔndole un buen uso, tanto un autor como el propio bloguero
pueden hacer fuerza mutua por un objetivo comĆŗn. Sigo varios blogs y
entiendo de la diferencia de calidad de cada uno de ellos. Algunos
estƔn muy destinados a ciertos gƩneros, rehuyendo por completo
cualquier otro tipo de literatura que no sea la que les concierne.
Pero considero que de todo se puede llegar a aprender. Me encanta
leer reseƱas de otros libros, entrevistas y artĆculos.
¿QuĆ© escribes ahora mismo?
-En estos momentos
me encuentro en pleno proceso de documentación de lo que serÔ la
secuela de mi primera novela, “Naturaleza Perdida”. Supone un
arduo trabajo, pero del que cada dĆa disfruto mĆ”s y mĆ”s.
¿Hay algĆŗn libro u autor/a que te haya cambiado la vida?
-Si por cambio de
vida te refieres engancharme a la literatura, ese es Julio Verne. Una
de sus obras imprescindibles, 20.000 leguas de viaje submarino me
fascinó tanto que no dudé en su relectura una vez llegado al final.
La manera de expresar su punto de vista sobre el futuro en el momento
de la historia que lo hizo sigue impresionando a propios y extraƱos.
¿QuĆ© cinco libros te llevarĆas a una isla desierta?
-Por este orden: 1 –
20.000 leguas de viaje submarino, 2- Los asesinatos de Manhattan, 3-
La verdad sobre el caso Harry Quebert, 4- Ćngeles y Demonios y 5- La
Divina Comedia.
¿QuĆ© piensas sobre libros tipo CrepĆŗsculo, 50 sombras de Grey?
-Honestamente, pienso que
hay que respetar todo tipo de gƩneros. Entiendo que tengan sus
detractores, pero tambiƩn cuenta con sus fervientes admiradores. Soy
de los que piensa que todo tipo de literatura es vƔlida para poder
aprender y mejorar. Los libros que mientas en la pregunta son best
sellers mundiales y para mĆ tienen toda la credibilidad del
mundo.
¿QuĆ© te gusta beber normalmente?
-Generalmente
agua. AlgĆŗn que otro refresco de vez en cuando y cuando se tercia
alguna cerveza. No soy nada mĆstico al respecto.
¿Tu gĆ©nero literario para leer? ¿Y para escribir?
-A la hora de
leer, no suelo rehuir de ningún género, todo lo contrario. Me gusta
alternar entre diferentes tipo de literatura ya que el abanico de
posibilidades aprendizaje que puede ofrecer cada uno de ellos es
infinito. A la hora de escribir me siento muy cómodo con el género
de novela negra: La intriga, el misterio… Mi primera novela
publicada, “Naturaleza Perdida”, de Multiverso Editorial, trata
sobre la investigación de un asesinato acaecido en las instalaciones
del museo de zoologĆa de Barcelona.
Nos gustarĆa saber cuĆ”l es tu blog, facebook, twitter… para que nuestros lectores puedan conocerte un poco mĆ”s.
Facebook : Dani
Padilla Autor.
En dichas cuentas
podrÔn encontrar mÔs información sobre la novela y sobre mi vida
privada, ya que me gusta compartir diferentes aspectos de mi dĆa a
dĆa.
Felicidades por la gran entrevista que le han hecho.
ResponderEliminarUn saludo
Muy buena entrevista!!
ResponderEliminarUn beso š
Hola, q tal? Vengo de CDC y me presento. Ahora ya te sigo. Espero verte por mi blog lectora por el mundo. Muchas gracias.
ResponderEliminar